SIGNIFICADO DE
LOS COLORES
El
lenguaje de los colores” significa que éstos no sólo se supeditan a representar
la realidad en imagen, sino que también pueden hablar. Cada color es un signo
que posee su propio significado.
1. El blanco: como el
negro, se hallan en los extremos de la gama de los grises. Tienen un valor
límite, frecuentemente extremos de brillo y de saturación, y también un valor
neutro (ausencia de color). También es un valor latente capaz de potenciar los
otros colores vecinos. El blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo,
puro e inocente; crea una impresión luminosa de vacío positivo y de infinito.
El blanco es el fondo universal de la comunicación gráfica.
2. El negro: es el símbolo del silencio, del misterio y, en
ocasiones, puede significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia,
sobre todo cuando es brillante.
3. El gris: es el
centro de todo, pero es un centro neutro y pasivo, que simboliza la indecisión
y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía.
Simbólicamente, el blanco y el negro, con sus gradaciones
de gris, son del color de la lógica y
de lo esencial: la forma. Por otra parte, el blanco y el negro junto con el oro
y plata, son los colores del prestigio.
Los colores
metálicos tienen
una imagen lustrosa, adoptando las cualidades de los metales que representan.
Dan impresión de frialdad metálica, pero también dan sensación de brillantez,
lujo, elegancia, por su asociación con la opulencia y los metales preciosos.
Una imitación debe evocar la imagen subyacente de valor, puesto que de lo
contrario se conseguirá un efecto contraproducente, y dará la impresión de
falsificación, de baratija.
4.
El amarillo: es el
color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. Es el color del sol, de
la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo. Suelen interpretarse
como animados, joviales, excitantes, afectivos e impulsivos. Está también
relacionado con la naturaleza.
5.
El naranja: más que
el rojo, posee una fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter
acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y
energética.
6. El
rojo:
significa la
vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del
fuego. Color fundamental, ligado al principio de la vida, expresa la
sensualidad, la virilidad, la energía; es exultante y agresivo. El rojo es el
símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo. En
general los rojos suelen ser percibidos como osados, sociables, excitantes,
potentes y protectores. Este color puede significar cólera y agresividad.
Asimismo se puede relacionar con la guerra, la sangre, la pasión, el amor, el
peligro, la fuerza, la energía… Estamos hablando de un color cálido, asociado
con el sol, el calor, de tal manera que es posible sentirse más acalorado en un
ambiente pintado de rojo, aunque objetivamente la temperatura no haya variado.
7.
El azul: es el
símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición
favorable. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma
o reposo terrestres, propios del verde. Es un color reservado y entra dentro de
los colores fríos. Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego… y
posee la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder. Este color se asocia
con el cielo, el mar y el aire. El azul claro puede sugerir optimismo. Cuanto
más se clarifica más pierde atracción y se vuelve indiferente y vacío. Cuanto
más se oscurece más atrae hacia el infinito.
8. El violeta: (mezcla
del rojo y azul) es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión.
Es místico, melancólico y podría representar también la introversión. Cuando el
violeta deriva el lila o morado, se aplana y pierde su potencial de
concentración positiva. Cuando tiende al púrpura proyecta una sensación de
majestad.
9. El verde: es el
color más tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza.
Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión.
Cuando algo reverdece suscita la esperanza de una vida renovada. El verde que
tiende al amarillo, cobra fuerza activa y soleada; si en él predomina el azul
resulta más sobrio y sofisticado.
10.
El marrón: es un color masculino, severo, confortable. Es
evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el
color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos. Hemos
visto algunas reacciones que producen los colores según nos los describe A.
Moles y L. Janiszewski.
Cada
dimensión del color está relacionada con una reacción diferente. Por ejemplo,
cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está
moviendo. Cuanto más brillante es el color, mayor es la impresión de que el
objeto está más cerca de lo que en realidad está. Las tonalidades de la parte
alta de los espectros (rojos, anaranjados, amarillos) suelen ser percibidas
como más enérgicas y extravertidas, mientras que las de las partes bajas
(verdes, azules, púrpuras) suelen parecer más tranquilas e introvertidas. Los
verdes y los azules se perciben calmados, relajados y tranquilizantes. A la
vez, los rojos, naranjas, y amarillos son percibidos como colores cálidos,
mientras que los azules, verdes y violetas son considerados colores fríos. Las
diferentes tonalidades también producen diferentes impresiones de distancia: un
objeto azul o verde parece más lejano que un rojo, naranja o marrón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario