jueves, 5 de diciembre de 2013

ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO


Todo diseño tiene estructura, con ella vienen el orden y el significado del mensaje que se quiere transmitir, el objeto de la fuente emisora del mensaje impreso es la transferencia de significado a la mente del lector. Con este fin, la fuente emisora elige los elementos verbales y gráficos y los dispone en una estructura.
La forma visual es un lenguaje y consta de un vocabulario. Esta formado por una serie de elementos (el punto, línea, forma, tono, textura y espacio).

EL PUNTO: Este elemento estructural es tanto imaginario como real. En cualquiera de los dos casos hace referencia a una posición en el espacio y ejerce una fuerte atracción sobre el ojo. El centro óptico de un impreso es un ejemplo de punto imaginario, como las letras iniciales, que actúan como puntos. De la misma forma se usan los puntos grandes para atraer la vista. El punto supone la unidad mínima de comunicación visual.

LA LÍNEA: También puede ser real o imaginaria. Es real cuando se utiliza para líneas de formas como sucede en el dibujo lineal o en figuras o letras del alfabeto. Es imaginaria en las palabras y en las oraciones que en si mismas forman líneas.

LA FORMA: Las formas se articulan con las líneas, pero también pueden definirse en relación al tono, la textura, los contornos y el tamaño. El ser humano, impone a lo que ve tres formas básicas: cuadrados, círculos y triángulos. Existen infinitas variaciones y combinaciones de las formas. Psicológicamente cada forma sugiere su propio significado. En diseño las formas se definen mediante sólidos y masas.

EL TONO: La palabra tono, se refiere a la claridad u oscuridad relativa. Solo por este contraste percibimos visualmente puntos, líneas, formas y texturas. También se le llama valor tonal. Nuestros sistemas visuales están equipados para percibir el color y eso es lo que vemos en la naturaleza, sin embargo una simbolización o representación en blanco y negro es perfectamente aceptable e inaceptable por que el tono tiene una importancia básica para la percepción y la adquisición de información a la hora de comprender un impreso o imagen.

LA TEXTURA: Toda estructura de una superficie puede ser percibida visualmente como algo que tiene textura. En diseño gráfico, la textura es el motivo de luces y sombras creado por la repetición de letras y formas en relación con el espacio que les rodea. Aparece siempre que las letras o los símbolos se imprimen formando bloques o cajas de texto. La trama de la textura puede ser abierta, aleatoria o prieta. otros elementos del diseño.


EL ESPACIO: Es el ámbito en el que actúan los demás elementos y la base sobre la que va a realizarse todo el diseño. El resultado de la composición viene determinado por la selección y la yuxtaposición de los demás elementos dentro del espacio que se les ha reservado. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario